Resumen MWC 2013: Claves para implantación del mLearning
MasQueLearning asistió al evento más importante del año en cuanto a movilidad se refiere y os presentamos un resumen de las conferencias dedicadas a una industria en amplio crecimiento: “El mLearning”.
En este primer post hablaremos de las claves que llevaron a las escuelas de Singapur, en cabezadas por el Dr. Chee- kit Looi investigador y profesor del National Institute of Education of Singapore a implantar un modelo sostenible que permitiera vincular el uso de dispositivos móviles con los objetivos formativos de los alumnos.
No hay “varitas” mágicas
El proceso de implantación del mLearning se dividió en tres grandes fases:
- 1999 Construcción de la fundación.
- 2003 Desarrollo de procesos formativos y actividades piloto.
- 2009 Consolidación y escalabilidad
La metáfora del Barril en la educación
Poner en marcha un proyecto de esta envergadura significo entender que la tecnología es solo una parte del proceso y no el fin. Tal y como sucede con un barril de madera todas las tablas que lo conforman son importantes para evitar que el agua se desborde.
4 claves del éxito del mLearning en las escuelas de Singapure
Plan formación viculado
- Integración curricular del mLearning en plan de estudios y no sólo como cumplimento al aprendizaje.
Implicación de los actores
- Instituciones
- Profesores
- Alumnos
- Padres de familia
- Investigadores
Infraestructuras
- Dispositivos móviles para cada alumno (24/7)
Integración: Gobierno, Instituciones y Empresa
- Las instituciones educativas ejerciendo el liderazgo del cambio
- Colaboración la empresa privada de la industria e iniciativas de negocio vinculadas a la movilidad
- Gobierno como facilitador de comunicación, infraestructuras, espacios y condiciones necesarias para la ejecución de iniciativas.
Seguimos trabajando…
No existe un modelo consolidado para la implantación del mLearning, actualmente existen iniciativas y desarrollos en instituciones y empresa privada, muchas de ellas por desgracia se quedarán en buenas intenciones. Por ello es importante plantear objetivos alcanzables al corto, mediano y largo plazo que nos permitan determinar los recursos necesarios para cada fase y medir la eficacia y viabilidad de la implantación.
En el siguiente post hablaremos desde un punto de vista más tecnológico y las oportunidades que pueden traer a la industria de la educación desarrollos como el nuevos sistema operativo de FireFox o el NFC (Near Field Communication ).