Tener la mejor formación ya no basta para conseguir empleo
Hoy en día nos encontramos profesionales cualificados engrosando las filas del paro. ¿Por qué? ¿Por qué a pesar de contar con carreras, masters e idiomas no consiguen ni siquiera optar a una entrevista de trabajo? La respuesta parece obvia: La crisis y la falta de generación de empleo. Sin embargo, a pesar de está “cruda realidad” las oportunidades ¡existen! Pero ¿cómo podemos llegar a éstas?
Aquí es donde entra el desarrollo de la marca personal o también llamado Branding personal. ¿Qué es el Branding personal? Esto comenzó por el año 97` y consiste en la aplicación de estrategias de marketing sobre una persona con un objetivo: conseguir resaltar sobre los demás.
5 puntos a tener en cuenta
Cuida tu estética personal
- El Branding personal se refiere tanto al aspecto personal como al virtual. Teniendo siempre en cuenta el medio en el que te desarrollas profesionalmente, tu forma de vestir no puede desencajar. Hay ropa de trabajo adaptada para cada departamento: mantenimiento, logística, laboratorio, etc.; si tu departamento es el de ventas el más adecuado suele ser el traje.
Cómo es tu interacción con los demás
- No es lo mismo saludarte con tu colega del barrio que con un alto cargo de una multinacional. Debes adecuar tus palabras y gestos al interlocutor que tienes delante, de esta manera tu mensaje llegara más fácil y rápido.
Mejora tu visibilidad a través de las herramientas 2.0.
- Las redes sociales nos permiten contar nuestras experiencias a más gente. Aprovecha entonces esta oportunidad para llegar a interlocutores que de otra manera te sería imposible, con contenido de valor/interesante. Selecciona la red social adecuada al tipo de mensaje; no todas sirven para lo mismo.
Qué canales utilizas
- Linkedin te permitirá llegar a los departamentos e interlocutores adecuados a tu objetivo, pudiendo entablar un contacto inmediato, así como aumentar tu red de contactos rápidamente. Los blogs te permiten exponer experiencias y conocimientos profesionales. Twitter sirve para tener un contacto diario con tu red, pero no la satures, a veces menos es más.
Qué mensaje transmites
- El mensaje no es sólo lo que dices y escribes, sino también el cómo lo dices, a través de qué canales/redes, las fotos que te representan (ya sea de perfil/avatar o aquellas de ámbito más personal)… Todo esto unido transmitirá una imagen/un mensaje de ti. Cuídalo y asegúrate que sea el mensaje que tú quieres dar.