Introducción al SCORM 1.2 para No Técnicos/
Me gustaría hacer una pequeña introducción al estándar SCORM 1.2, pero destinado aquellas personas que no tienen un perfil técnico, y les gustaría saber: ¿Qué es el SCORM 1.2? ¿ Para qué sirve? y ¿Cómo funciona?
Primeramente, explicaros que SCORM 1.2 es un estándar o protocolo de comunicación entre plataformas de enseñanza (LMS) y los contenidos formativos, desarrollado por la ADLNET (http://www.adlnet.gov/).
¿Qué define este estándar?
- Este estándar nos permite comunicar los contenidos desarrollados por diferentes proveedores con nuestra plataforma de enseñanza, siempre y cuando los dos siguan este protocolo.
- Las plataformas suministran un objeto que permite esta comunicación, llamado API.
- Este objeto permite a los contenidos formativos leer y guardar información del seguimiento, puntuación y sesión del alumno.
Por lo tanto, lo primero que tendrá que hacer un contenido formativo SCORM 1.2 es buscar este objeto API, para poderse comunicar con la plataforma.
¿Cómo se comunica los contenidos formativos con la plataforma por medio de la API?
- Los contenidos avisan a la plataforma que un alumno ha iniciado el curso, por medio de la función LMSInitialize().
- Tal como el alumno va avanzando por el contenido, se va guardando y recuperando la información de seguimiento, por medio de las funciones LMSGetValue para recuperar y LMSSetValue para guardar.
- Para guardar la información del alumno en la base de datos de la plataforma de manera definitiva utilizaremos LMSCommit()
- Cuando el alumno decida abandonar el contenido formativo, se avisa a la plataforma para que cierre la sesión, por medio de la función LMSFinalize().
¿Cómo se instalan los contenidos formativos dentro de un plataforma?
Este protocolo también define como se ha de instalar un curso SCORM 1.2 dentro de una plataforma, por medio de un paquete de instalación SCORM 1.2(PIF).
Este paquete consiste en un fichero comprimido zip, que contiene los recursos formativos (htm, pdf, videos, flash, etc…) de nuestro curso, más los archivos que contienen la información de la estructura y datos de nuestro contenido.
El archivo principal donde se define la estructura y datos de nuestro contenido se denomina imsmanifest.xml.
En próximos artículos comentaré los principales parámetros SCORM 1.2, que datos de seguimiento nos permiten guardar o recuperar.
Para más información sobre contenidos SCORM 1.2: